Comisión Interministerial de Ciudad, Vivienda y Territorio

NOTICIAS

Ministro Montes reactiva y preside primera sesión de la COMICIVYT del gobierno del Presidente Gabriel Boric

  • Durante la cita se revisaron los alcances del funcionamiento y estatutos de la COMICIVYT, el reglamento para los planes regionales de ordenamiento territorial (PROT) y otros temas territoriales, entre los cuales se puso mayor atención a la proliferación de parcelas. 
  • La instancia contó con la participación del Ministro MINVU y presidente de la COMICIVYT, Carlos Montes; la de Desarrollo Social, Jeanette Vega; del MOP, Juan Carlos García; de Agricultura, Esteban Valenzuela; de Bienes Nacionales, Javiera Toro; la de Medio Ambiente, Maisa Rojas; junto a otros subsecretarios. 

11 de abril de 2022, Santiago. Bajo el objetivo de retomar un trabajo intersectorial entre los ministerios para la formulación de políticas nacional de carácter territorial, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, reactivó y presidió la primera sesión de la Comisión Interministerial de Ciudad, Vivienda y Territorio (COMICIVYT) durante el gobierno del Presidente de la República Gabriel Boric. 

“Lo importante es que este espacio sirva para superar la inercia sectorial, para que se pueda trabajar coordinadamente y se constituya como un lugar para pensar y actuar de forma intersectorial. Cada vez estoy más convencido que la mayor parte de los temas que nos preocupan son supra ministeriales. Por ejemplo, en el caso de los campamentos, por más que estos se erradiquen, si no se articula con una política de trabajo en conjunto, es muy probable que las personas vuelvan a instalarse en esos mismos asentamiento”, comentó al iniciar la reunión el Ministro Montes.

La cita contó también con la participación de los ministros y ministras de Desarrollo Social, Jeanette Vega; de Obras Públicas, Juan Carlos García; de Agricultura, Esteban Valenzuela; de Bienes Nacionales, Javiera Toro; y la de Medio Ambiente, Maisa Rojas. También de los subsecretarios o subsecretarias de Economía, Javiera Petersen; de Desarrollo Regional, Miguel Crispi; de Transportes, Cristóbal Pineda; y de Energía, Julio Maturana. 

En la ocasión el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, igualmente resaltó la importancia de la articulación intersectorial y la planificación para abordar los desafíos territoriales, y de la articulación con los niveles regionales de gobierno. 

En tanto su par de Medio Ambiente, Maisa Rojas, valoró la necesidad de una mirada intersectorial, ejemplificándolo con el proyecto de Ley de Cambio Climático que exige una adaptación de los instrumentos de planificación territorial. “El sectorialismo está acabado porque en el mundo actual ya no permite seguir viendo los temas desde cada sector. Se vienen transformaciones profundas que requieren de otra forma de abordarlas”, enfatizó. 

Por su parte, el Secretario Ejecutivo de la COMICIVYT, Pablo Contrucci, partió presentando el funcionamiento de la Comisión y repasó gran parte del trabajo que se ha realizado desde su conformación y durante distintos gobiernos. Entre los avances destacó la elaboración intersectorial de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial (PNOT) y los Planes Regionales de infraestructura Urbana y Territorial (PRIUT), desarrollados entre el 2016 y 2017. En el caso de estos último propuso la idea de que sean actualizados por cada cartera. Además, durante su intervención expuso el trabajo que se realizó con las Comisiones Regionales de Ciudad, Vivienda y Territorio (CORECIVYT) y el plan de reactivarlas en todas las regiones. 

Durante la cita también se abordó el marco legal del reglamento para elaborar los nuevos Planes Regionales de Ordenamiento Territorial, junto sus alcances y contenidos, y otras consideraciones. Además, hubo espacio para analizar la proliferación de parcelaciones acogidas al decreto de ley 3.516 del Ministerio de Agricultura que establece normas sobre división de predios rústicos y en donde, se acordó avanzar por medio de una mesa de trabajo que se constituyó.