- Esta es la quinta CORECIVYT en retomar sus funciones a nivel nacional, luego de las ya reactivadas en las regiones de Aysén, Atacama, Magallanes y Antofagasta, y que tienen como objetivo aportar una visión intersectorial para una mejor planificación territorial local.
- En la sesión el Ministro MINVU, Montes, agradeció el compromiso y el trabajo liderado por la Gobernación de Los Lagos y resaltó la necesidad de abordar con una mirada integral, entre otras temáticas, la proliferación de parcelas que se ha desarrollado sin planificación y en la zona.
21 julio de 2023. En una sesión liderada por el Gobernador de Los Ríos, Patricio Vallespín, en la que contó con la participación del Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, y otras autoridades locales, se reactivó la Comisión Regional de Ciudad, Vivienda y Territorio (CORECIVYT) de Los Lagos con el objetivo de retomar una mayor coordinación intersectorial en materias de ordenamiento territorial, desarrollo rural y desarrollo urbano de la zona.
En la instancia el Gobernador recalcó la importancia de reactivar esta comisión como un hito relevante para la descentralización del país y que permite fortalecer la toma de decisiones con una perspectiva y participación local. Además, explicó que la instauración de ese equipo de trabajo tiene por objeto coordinar las inversiones en infraestructura pública y la definición de políticas y planes de ordenamiento del territorio regional, así como todas las demás funciones y atribuciones que la ley le entregue.
Por su parte, el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, agradeció el impulso de la gobernación de Los Ríos en retomar la CORECIVYT -la quinta a nivel nacional- y abordó parte de los desafíos que están enfrentando desde el gobierno.
"Vivimos un tiempo en que tenemos grandes desafíos de todo tipo y requerimos mucho más espacio de conversación, de ponernos de acuerdo, de vitalizarnos. Este Consejo es un espacio en torno a los temas de ciudad, territorio o de vida que ojalá adquiera toda la fuerza que puede enriquecer lo que hacemos todos", agregó.
El consejero regional Manuel Rivera, mencionó que tendrá una mirada diferente "porque tocamos todos los ámbitos: vivienda, salud, medio ambiente, locomoción colectiva, las parcelas.
Hay un tema potente que es mirar un país conjuntamente, con los actores políticos, con las organizaciones sociales y con todo el desarrollo urbano y rural".
Su par Rodrigo Arismendi sostuvo que "lo importante es la planificación, porque nuestra región va a crecer hacia lo rural. Un 51% va a ser crecimiento rural y no tenemos esa planificación. Este espacio nos va a dar una herramienta para crear eso y, sobre todo, potenciarlo. Y también ojalá nos ayude a levantar nuevas ideas y propuestas".
Cinco serán las prioridades para la región que abordará esta comisión: implementación del Plan Regional Integrado de Infraestructura Urbana y Territorial 2020-2030; impacto de parcelaciones en una región orientada a un ordenamiento territorial; rol de las sanitarias en crecimiento urbano y rural; Plan Regional de Ordenamiento Territorial como herramienta de una planificación estratégica; y seguridad pública para las zonas habitables.
Cabe destacar que el Ministro Carlos Montes, también preside la Comisión Interministerial de Ciudad, Vivienda y Territorio (COMICIVYT) y que junto a sus pares de Agricultura y de Bienes Nacionales están desarrollando una serie de diálogos para abordar el conflicto de las parcelaciones en el país, las externalidades que conlleva la subdivisión del territorio sin una mirada integral y elaborando un proyecto de ley que aborde dicho conflicto. Un tema relevante por tratar en Los Lagos y que puso en tabla la autoridad del MINVU, ya es una de las regiones en las que más se observa esta tendencia.
La CORECIVYT de los Lagos es presidida por el Gobernador, Patricio Vallespín, y compuesta por los seremis de Vivienda y Urbanismo, Obras Públicas, Transporte, Bienes Nacionales, Medio Ambiente, Agricultura, Economía, Fomento y Reconstrucción, Minería, Desarrollo Social y Energía. Además, el jefe/a de la Unidad Regional de la Subsecretaria de Desarrollo Regional, SUBDERE; el Jefe/a DIPLADER, que oficia como Secretario/ Técnico/a; y también como invitados permanentes el Director/a Regional de la Oficina del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), y el Director/a Regional del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN).
Entre sus funciones y objetivos destacan aportar una visión intersectorial para la coordinación de las inversiones en infraestructura pública, promoviendo planes de inversión multisectorial, organizados sobre la base de una visión común del desarrollo urbano y territorial, donde confluyan de manera ordenada y priorizada los recursos sectoriales y regionales.
En tanto, en su calidad de Órgano Ejecutivo, el Gobernador Regional podrá recoger y/o considerar las propuestas emitidas por esta Comisión respecto a materias y/o políticas sobre ordenamiento territorial y desarrollo rural
Además, busca aportar una mirada intersectorial en la elaboración de propuestas e implementación de políticas públicas y modificaciones legales y reglamentarias respecto del desarrollo urbano y regional, como contribuir en el diseño y ejecución de grandes obras de inversión pública, atendiendo su impacto en el ordenamiento territorial y en el desarrollo urbano de nuestras ciudades.
Así también, podrán proponer acciones para la implementación del Plan de seguimiento de las propuestas territoriales definidas en la Estrategia Regional de Desarrollo y su relación con al Plan de Infraestructura Urbana y Territorial.