Con el objetivo de fortalecer la planificación del territorio y modernizar las políticas de suelo, ciudad y ruralidad, la Comisión Interministerial de Ciudad, Vivienda y Territorio (COMICIVYT) se reunió este lunes 1 de septiembre, bajo la presidencia del ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes Cisternas. En la sesión participaron autoridades de los ministerios de Agricultura, Bienes Nacionales, Medio Ambiente, Energía, Obras Públicas, Interior, Transportes y Telecomunicaciones, y otros organismos públicos.
Santiago, 1 de septiembre de 2025. En esta tercera sesión de la COMICIVYT del año, el Secretario Ejecutivo de la COMICIVYT, Pablo Contrucci, expuso los avances de la Mesa de Gestión de Suelo Central, instancia interministerial que busca mejorar la disponibilidad y gestión del suelo para fines habitacionales y urbanos. “Estamos trabajando en tres líneas: reformas normativas, fortalecimiento de la gestión pública del suelo y revisión del sistema tributario asociado a terrenos eriazos. Queremos dejar propuestas que faciliten la acción del Estado y den continuidad a futuras políticas”, explicó.
Durante la reunión también se presentó la propuesta final del Plan Convergente Nacional de la Política de Desarrollo Rural (PNDR), liderado por el Ministerio de Agricultura, que integra aportes de diversos sectores y gobiernos regionales. La ministra Ignacia Fernández destacó que el plan “reconoce la diversidad del mundo rural y busca garantizar condiciones de equidad, acceso al agua, conectividad y servicios básicos para las comunidades”.
El punto principal de la jornada fue la revisión final del Anteproyecto de Actualización de la Política Nacional de Desarrollo Urbano (PNDU), elaborado a partir de la propuesta desarrollada por el Consejo Nacional de Desarrollo Territorial (CNDT) y consensuado intersectorialmente por la COMICIVYT. Se acordó enviar el Anteproyecto y el Informe Ambiental al Ministerio del Medio Ambiente para su revisión de la Evaluación Ambiental Estratégica y posterior consulta pública nacional.
La nueva PNDU incorpora una visión contemporánea del desarrollo urbano, integrando enfoques de género, cambio climático, descentralización, cohesión social y equidad territorial. El ministro Carlos Montes destacó la relevancia del proceso: “Queremos una política que no solo oriente al Estado, sino que inspire a la ciudadanía. El desafío es construir ciudades donde se viva mejor, con más justicia territorial y sentido de comunidad”.
Durante la sesión, la Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, comprometió el apoyo de su cartera para acelerar la revisión ambiental y cumplir con los plazos que permitirán aprobar la nueva PNDU antes de fin de año. La Subsecretaria de Desarrollo Regional, Francisca Perales, y el Ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, coincidieron en la necesidad de asegurar coherencia entre las políticas urbanas, rurales y de ordenamiento territorial, evitando superposiciones normativas que retrasen su implementación.
La COMICIVYT acordó enviar el Anteproyecto de la PNDU al MMA durante esta semana, mientras que el Plan de Desarrollo Rural continuará su avance hacia el lanzamiento oficial en el último trimestre del año.