Comisión Interministerial de Ciudad, Vivienda y Territorio

NOTICIAS

COMICIVYT anuncia foros regionales para abordar la crisis de parcelaciones rurales

La sesión, encabezada por el Ministro de Vivienda, Carlos Montes, reunió a las máximas autoridades de Agricultura y Bienes Nacionales. Se acordó un diálogo nacional y foros regionales para abordar la crisis de parcelaciones rurales y su impacto en el desarrollo territorial.

2 de junio de 2023. En una reunión extraordinaria de la Comisión Interministerial de Ciudad, Vivienda y Territorio (COMICIVYT), presidida por el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, se delinearon los pasos para enfrentar el impacto de las subdivisiones prediales en el suelo rural chileno. Participaros los ministros de Esteban Valenzuela (Agricultura), Javiera Toro (Bienes Nacionales) y representantes de diversas carteras.

Pablo Contrucci, Secretario Ejecutivo de la COMICIVYT, explicó que para la aprobación del proyecto de ley sobre parcelaciones rurales “se decidió ampliar la discusión a través de un foro nacional y seminarios regionales, incorporando una mayor diversidad de actores y perspectivas". Por su parte, el Ministro Carlos Montes enfatizó la relevancia de este diálogo. "El objetivo es tomar conciencia de la envergadura de este problema nacional. No sé si otro país del mundo tiene una situación como la nuestra, con subdivisiones de tierras rurales tan extensas. Este es un tema político que debe incluir a partidos, dirigentes sociales y actores regionales para lograr soluciones consensuadas", argumentó la autoridad proponiendo realizar dichas instancias en regiones clave como Aysén, Los Lagos, Maule y Concepción, destacando el rol de las universidades locales en el debate.

La Ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, subrayó la necesidad de dialogar con sectores agrícolas y ganaderos, ya que “en regiones como Los Ríos, esta problemática amenaza los recursos naturales y sociales, pero también representa una oportunidad para generar cambios y consensos". De igual forma , el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, sostuvo que "los condominios rurales bien planificados pueden ser una solución viable a muchas expectativas, siempre que se resguarde el derecho a elegir y se incorpore un estándar ambiental adecuado." 

Como parte de las acciones inmediatas, Jorge Maluenda, asesor del Ministerio de Agricultura, informó que el próximo martes se realizará un encuentro en Villarrica con organizaciones locales y la Asociación de Municipios Rurales. Además, se avanzará en la recopilación de datos sobre las más de 350 mil parcelas de agrado existentes, que han generado un promedio de 20 mil subdivisiones anuales en los últimos dos años.

Rodrigo Echecopar, en representación de la Secretaría General de la Presidencia, destacó la necesidad de fortalecer el análisis de los impactos de estas parcelaciones. "Es fundamental incluir datos duros que permitan dimensionar el estrés que generan en los municipios, como la presión sobre el agua potable y la infraestructura local”, indicó. 

Al finalizar, la Comisión se comprometió a desarrollar un foro central y de cierre en Santiago en un plazo de seis a siete semanas. Asimismo, el Centro de Estudios del MINVU liderará la recopilación de información crítica, en coordinación con otros ministerios, para abordar de manera integral esta problemática nacional.