TRAS LA REACTIVACIÓN DE LA COMISIÓN DE AYSÉN, AHORA FUE LA REGIÓN DE ATACAMA QUE REIMPULSÓ SU CORECIVYT, LIDERADA POR EL GOBERNADOR DE LA ZONA Y CON LA PARTICIPACIÓN DEL MINISTRO DEL MINVU, CARLOS MONTES, Y LA MINISTRA DE BIENES NACIONALES, JAVIERA TORO. LAS PRÓXIMAS SERÁN EN MAGALLANES Y BIOBÍO.
LA CONSOLIDACIÓN DE LAS COMISIONES REGIONALES SIGNIFICA UN PASO RELEVANTE EN LA AGENDA DE DESCENTRALIZACIÓN Y PARA LA COORDINACIÓN DEL TRABAJO INTERSECTORIAL EN LA MEJORA DE ESTÁNDARES DE CALIDAD DE VIDA Y REDUCCIÓN DE BRECHAS URBANAS Y TERRITORIALES.
11 de noviembre 2022, Copiapó. El Gobernador de la Región de Atacama, Miguel Vargas, reactivó la Comisión Regional de Ciudad, Vivienda y Territorio de Atacama, cuya primera sesión contó con la participación del Ministro del MINVU, Carlos Montes, la Ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, y otras autoridades relevantes de la región que componen esta instancia de carácter local que permitirá una mejor coordinación del trabajo intersectorial del Estado en temáticas urbanas y territoriales.
De esta forma, comienzan a reactivarse las Comisiones Regionales de Ciudad, Vivienda y Territorio (CORECIVYT) en todo el país, siendo la primera Aysén, ahora Atacama y teniendo ya en agenda las de Magallanes en diciembre y Biobío en enero del próximo año.
Un paso importante en el objetivo de avanzar en la descentralización del país y dar respuestas a las urgencias habitacionales y de planificación territorial, con una perspectiva local que implica un mayor conocimiento de la realidad de cada zona en la toma de decisiones. De hecho, con dicho propósito el Ministro del MINVU, Carlos Montes, quien además preside la Comisión Interministerial de Ciudad, Vivienda y Territorio (COMICIVYT), instó a los gobernadores regionales a reactivar las Comisiones Regionales de Ciudad, Vivienda y Territorio (CORECIVYT) que coordinan el trabajo intersectorial en materias que afectan el desarrollo urbano, rural y territorial.
Las CORECIVYT son lideradas por el gobierno regional y replican a nivel local la estructura de la COMICIVYT, es decir, integradas por las Secretarías Regionales Ministeriales (SEREMI) de Vivienda y Urbanismo, Interior y Seguridad Pública, Secretaría General de la Presidencia, Economía, Fomento y Turismo, Desarrollo Social y Familia, Obras Públicas, Agricultura, Minería, Transportes y Telecomunicaciones, Bienes Nacionales, Energía y Medio Ambiente. A estos se suman los y las integrantes que cada gobernador estime conveniente.
“Las comisiones regionales junto con impulsar la toma de decisiones descentralizadas de cada región, promueven una mayor coordinación intersectorial y multinivel en las materias de ordenamiento territorial, desarrollo rural y desarrollo urbano. Además, su reimpulso implican una apuesta en el proceso de regionalización, fortaleciendo espacios de trabajo, diálogo y coordinación entre los distintos sectores y actores que intervienen en los territorios, para levantar una agenda de trabajo priorizada en cada región y bajo el liderazgo de gobernadoras y gobernadores regionales electos democráticamente”, agregó el Secretario Ejecutivo Comisión Interministerial de Ciudad, Vivienda y Territorio (COMICIVYT), Pablo Contrucci.
El objetivo es contar el 2023 con todas las CORECIVYT sesionando en todo el país, por lo que el rol y protagonismo de los gobernadores regionales es fundamental en la reactivación de esta instancia.