Comisión Interministerial de Ciudad, Vivienda y Territorio

NOTICIAS

Con la presencia de autoridades nacionales y locales se realizó el lanzamiento de la CORECIVYT de Antofagasta”

  • Con el objetivo de obtener aumentos significativos en los estándares de calidad de vida y reducir las brechas en materia de equidad urbana y territorial en el país se dio el vamos oficial a la CORECIVYT de la Región de Antofagasta.  
  • La instancia es liderada por el Gobierno Regional y contará con la participación activa de distintas carteras regionales y representantes de organizaciones sociales, quienes deberán discutir y analizar materias relacionadas con ordenamiento territorial y desarrollo rural y urbano.

14 de diciembre de 2022, Antofagasta. En las dependencias Serviu y con la presencia del ministro de Vivienda y Urbanismo y presidente la Comisión Interministerial de Ciudad, Vivienda y Territorio (COMICIVYT), Carlos Montes, la ministra de Minería, Marcela Hernando, la gobernadora regional (s), Patricia Lanas, consejeros/as regionales, secretarios/as regionales ministeriales alcaldes/as y representantes de diversas organizaciones sociales se constituyó la "Comisión Regional de Ciudad, Vivienda y Territorio" de la región de Antofagasta.

La entidad tiene por finalidad coordinar políticas, planes y programas relacionados con el desarrollo y ordenamiento del territorio, tanto urbano como rural, incluyendo la infraestructura necesaria para ello. Esto, a objeto de obtener incrementos significativos en los estándares de calidad de vida y reducir las brechas en materia de equidad urbana y territorial.

El ministro Montes indicó que la Comisión será, principalmente, una instancia de conversación. "Para dotar de más sentido a lo que hacemos, tenemos que dialogar más y expresarnos en la diversidad que tenemos y en las distintas respuestas que podemos encontrar. La Corecivyt tienen que ver con que las regiones se hagan cargo y responsables de su propio desarrollo, porque no hay descentralización si eso no ocurre”, insistió. 

Por su parte, la ministra de Minería también se refirió al Corecivyt desde su cartera y explicó cómo contribuyen al tema. "Para la minería y para muchos otros ministerios los planes de ordenamiento territorial son muy importantes. Observamos que existe especulación de los suelos y a veces hay pertenencias mineras que no están sirviendo para proyectos mineros. Nos interesa contribuir desde nuestra cartera a eso”.

“También tenemos otras maneras de apoyar, por ejemplo, con el royalty minero que va a dejar en las regiones, y en esta en particular, más de 22 mil millones de pesos anuales. Eso obviamente será un aporte significativo a una de las prioridades que ha fijado este gobierno regional y que tiene que ver con el tema de vivienda", explicó. 

Desde el Gobierno Regional de Antofagasta, la gobernadora (s), Patricia Lanas, señaló que "el gobierno regional, encabezado por el gobernador Díaz, tiene un fuerte trabajo con énfasis en participación y equidad en los territorios. Pensamos que tenemos muchos recursos de inversión, pero requerimos de mayor coordinación para lograr que todos nuestros sectores y ciudades se desarrollen en forma armónica y, con esto no solo hablo de las capitales regionales, sino también, de los sectores más aislados. El objetivo es dar equidad y condiciones de vida de ciudad que inviten a estar en la región".

Cabe recordar que esta es la cuarta CORECIVYT que se pone en funcionamiento luego de las reactivaciones de esta instancia en las regiones de Atacama, Aysén y Magallanes.