• El proceso de participación ciudadana permanecerá abierto entre el 8 de octubre y el 21 de noviembre de 2025. Tras el término del plazo, la COMICIVYT sistematizará todas las observaciones recibidas.
• La propuesta aborda distintas dimensiones del desarrollo urbano, que incluyen aspectos sociales, culturales, ambientales, económicos e institucionales, con el fin de proyectar ciudades más equitativas, integradas y sostenibles.
8 de octubre de 2025. La Comisión Interministerial de Ciudad, Vivienda y Territorio (COMICIVYT) y el Consejo Nacional de Desarrollo Territorial (CNDT) dieron inicio a la consulta ciudadana del Anteproyecto de Actualización de la Política Nacional de Desarrollo Urbano (PNDU) y el Informe Ambiental de su Evaluación Ambiental Estratégica (EAE).
La propuesta aborda distintas dimensiones del desarrollo urbano, que incluyen aspectos sociales, culturales, ambientales, económicos e institucionales, con el fin de proyectar ciudades más equitativas, integradas y sostenibles. Asimismo, incorpora criterios ambientales mediante la Evaluación Ambiental Estratégica, que garantiza que las decisiones urbanas se diseñen con una mirada de sustentabilidad, resiliencia y equidad.
La consulta —que se inició este miércoles 8— contempla dos modalidades de participación: en línea, a través de la plataforma https://participacionciudadana.minvu.gob.cl/consultas-ciudadanas-virtuales/anteproyecto-de-actualizaci%C3%B3n-de-la-pol%C3%ADtica-nacional-de-desarrollo y de manera presencial mediante la entrega de observaciones escritas en las Oficinas de Partes del Minvu, ubicadas en Serrano 15, Santiago, y en todas las Seremi Minvu del país.
La PNDU vigente fue promulgada en 2014 y permitió impulsar múltiples iniciativas en ámbitos como planificación urbana, participación, movilidad, sustentabilidad y gobernanza. Sin embargo, tras una década de transformaciones sociales, demográficas y ambientales, el Gobierno impulsó su actualización, en un proceso liderado por el CNDT en coordinación con la COMICIVYT.
“Además de enfrentar la emergencia habitacional, nos hemos preocupado de dialogar en torno a una nueva política urbana que se haga cargo de los desafíos presentes y futuros de nuestro territorio. Esa conversación ha sido transversal y dirigida por el Consejo Nacional de Desarrollo Territorial, una instancia integrada por consejeros del sector público y privado que han recogido opiniones en todo Chile. Invitamos a todos a participar en esta consulta pública, la cual fortalecerá esta nueva política que guiará el crecimiento de las ciudades y el territorio rural”, dijo el ministro de Vivienda y Urbanismo y presidente de la COMICIVYT, Carlos Montes.
El Secretario Ejecutivo de la COMICIVYT, Pablo Contrucci, subrayó la importancia de este proceso, señalando que se trata de una política pública construida desde las propuestas de la sociedad civil, recogidas a través de un trabajo colaborativo impulsado por el CNDT que incluyó a organizaciones, actores claves, gremios del sector privado y la academia. Agregó que la propuesta cuenta con el consenso transversal de los doce ministerios de la COMICIVYT que deberán velar por su futura implementación, y que esta consulta de cierre permitirá recoger observaciones ciudadanas para consolidar una política urbana que responda a las necesidades reales de las personas y la diversidad de sus ciudades.
Una vez concluido el periodo de consulta el 21 de noviembre, la COMICIVYT sistematizará todas las observaciones recibidas. Posteriormente se publicarán las contribuciones ciudadanas junto con las respuestas correspondientes. Con ello, se avanzará en la redacción final de la Política Nacional de Desarrollo Urbano actualizada, que busca guiar las decisiones del Estado en materia urbana bajo criterios de equidad territorial, descentralización y sustentabilidad.