- Esta es la tercera a nivel nacional, luego de las reactivadas en Aysén y Atacama, lo que se constituye como un paso importante para avanzar en la descentralización del país en temáticas como planificación territorial e inversiones para el desarrollo regional.
- La sesión contó además con la participación de los ministros de Economía, Nicolás Grau, Energía, Diego Pardow, el Subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, junto con las autoridades locales y miembros del Consejo de Desarrollo Urbano de Magallanes.
L20 de diciembre de 2022, Punta Arenas. El Gobernador de la Región de Magallanes, Jorge Flies, reactivó la Comisión Regional de Ciudad, Vivienda y Territorio de Magallanes, con la presencia de los ministros de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; de Economía, Nicolás Grau; de Energía, Diego Pardow; el Subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño; junto a autoridades locales.
El objetivo de reabrir esta instancia, la tercera a nivel nacional, es disponer en todas las regiones de una mayor coordinación intersectorial y multinivel en las materias de ordenamiento territorial, desarrollo rural y desarrollo urbano. Además, significa un paso importante en el objetivo de avanzar en la descentralización del país y dar respuestas a las urgencias habitacionales y de planificación territorial, con una perspectiva local, ya que implica un mayor conocimiento de la realidad de cada zona en la toma de decisiones.
“Pasamos de una declaración política de un gobierno descentralizado a hechos concretos. La reactivación de estas Comisiones Regionales de Ciudad, Vivienda y Territorio es fundamental para que podamos trabajar los distintos sectores en la planificación del territorio y mirar los desafíos que tenemos, tanto en el área rural como, urbano y borde costero, y lo que ha sido el crecimiento no planificado de las ciudades. Esta será una oportunidad de encuentro entre la planificación desde el Estado con todos los aportes del mundo civil y de las organizaciones sociales y de privados”, explicó el Gobernador de Magallanes y Antártica Chilena, Jorge Flies.
Por su parte, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, agradeció el compromiso del Gobierno Regional en avanzar en la reactivación de esta instancia y destacó a la región austral como un ejemplo a seguir. “En Magallanes existe una enorme oportunidad, por sus características, por las del gobernador y por disponer de alcaldes motivados con ganas de participar en estos procesos. Esperamos que eso marque el rumbo con las dinámicas propias de la región y con nuestro apoyo desde los ministerios. Deseamos que este paso sea un ejemplo de descentralización para todo el país, para que sigamos avanzando con vitalidad y porque hay que pensar a Chile de otra manera hacia adelante. A nivel nacional nosotros vamos a seguir estimulando la reactivación de las CORECIVYT y esperamos que cada una pueda establecer sus prioridades para continuar con este proceso de empoderar a las regiones y que requiere de esta una nueva perspectiva”.
Tras este paso, comienzan a reactivarse las Comisiones Regionales de Ciudad, Vivienda y Territorio (CORECIVYT) en todo el país, siendo la primera Aysén, luego Atacama, ahora Magallanes y teniendo ya en carpeta la reactivación de Biobío, Los Lagos y Antofagasta en el primer semestre del próximo año.
Las CORECIVYT son lideradas por el gobierno regional y replican a nivel local la estructura de la COMICIVYT, es decir, están integradas por las Secretarías Regionales Ministeriales (SEREMI) de Vivienda y Urbanismo, Interior y Seguridad Pública, Secretaría General de la Presidencia, Economía, Fomento y Turismo, Desarrollo Social y Familia, Obras Públicas, Agricultura, Minería, Transportes y Telecomunicaciones, Bienes Nacionales, Energía y Medio Ambiente. A estos se suman los y las integrantes que cada gobernador estime conveniente.
En este caso, el Gobernador de Magallanes comunicó que la comisión trabajará activamente con el Consejo de Desarrollo Urbano de la región que se constituyó el 2021 con representantes de la academia, sector privado y organizaciones sociales.
Junto con impulsar la toma de decisiones descentralizadas de cada región, estas comisiones promueven una mayor coordinación intersectorial y multinivel en las materias de ordenamiento territorial, desarrollo rural y desarrollo urbano. Además, su reimpulso implican una apuesta en el proceso de regionalización, fortaleciendo espacios de trabajo, diálogo y coordinación entre los distintos sectores y actores que intervienen en los territorios, para levantar una agenda de trabajo priorizada en cada región y bajo el liderazgo de gobernadoras y gobernadores regionales electos democráticamente.
El objetivo es contar el 2023 con todas las CORECIVYT sesionando en las distintas regiones del país, por lo que el rol y protagonismo de las gobernadoras y gobernadores regionales es fundamental en la reactivación de esta instancia.