Comisión Interministerial de Ciudad, Vivienda y Territorio

NOTICIAS

Ministro Montes lidera debate sobre nueva normativa para áreas rurales en la sesión de la COMICIVYT

La sesión contó con la participación de los ministros de Vivienda, Agricultura y Medio Ambiente, entre otras autoridades, quienes debatieron sobre la regulación de parcelas en áreas rurales y la conformación del Consejo Nacional de Desarrollo Territorial.

3 de abril de 2023. En una importante jornada de trabajo, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, presidió una nueva sesión de la Comisión Interministerial de Ciudad, Vivienda y Territorio (COMICIVYT). La reunión, que contó con la participación de diversas autoridades ministeriales, abordó los impactos de las subdivisiones prediales en zonas rurales y definió avances significativos para la creación del Consejo Nacional de Desarrollo Territorial (CNDT).

El secretario ejecutivo de la COMICIVYT, Pablo Contrucci, presentó un diagnóstico detallado sobre la situación actual. Según datos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), en Chile existen 350.195 predios no agrícolas, con un incremento de más de 71.000 unidades entre 2021 y 2022. Este fenómeno, explicó, plantea cuatro desafíos principales: problemas para la planificación territorial, para la agricultura, para la sostenibilidad ambiental y para la gestión del suelo rural. "Esta realidad responde a una percepción instalada en Chile, donde el campo se concibe como un lugar para vivir, no para trabajar, lo que ha fomentado un poblamiento no planificado", señaló Contrucci.

Entre las propuestas presentadas, destaca la necesidad de aumentar la subdivisión mínima de terrenos rurales a 2 hectáreas, restringir las facultades de notarios y conservadores para la inscripción de títulos, y establecer informes técnicos obligatorios que incluyan evaluaciones del MINVU, Agricultura y, en casos específicos, del Ministerio del Medio Ambiente. "Estas medidas buscan asegurar un desarrollo rural sostenible y evitar el crecimiento desordenado que afecta la productividad agrícola y la conservación de ecosistemas", agregó.

La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, calificó el proyecto como un avance relevante y propuso integrar criterios específicos de protección para ecosistemas vulnerables. Sebastián Aylwin, representante del Ministerio del Medio Ambiente, detalló que la propuesta contempla una consulta al Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) para evaluar proyectos de subdivisión o construcción en zonas ambientalmente sensibles. "Esto permitirá garantizar que las decisiones tomen en cuenta el impacto en áreas protegidas previamente delimitadas", explicó.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó la necesidad de equilibrar el desarrollo rural con la preservación del suelo agrícola. “Hoy enfrentamos un problema sistémico que requiere soluciones normativas sólidas. Estas medidas buscan prevenir abusos en la subdivisión predial y promover un desarrollo más ordenado y justo”, afirmó.

El encuentro también permitió avanzar en la definición del Consejo Nacional de Desarrollo Territorial (CNDT), una instancia que integrará a 47 representantes de diversos sectores, incluyendo la sociedad civil, la academia, el sector público y privado. Contrucci explicó que el CNDT tendrá la misión de asesorar al Presidente de la República en la coordinación de políticas territoriales, superando las fragmentaciones actuales. “La institucionalidad propuesta será clave para abordar de manera estratégica los desafíos de planificación y gobernanza territorial”, señaló.

Entre los acuerdos alcanzados, se destacó la importancia de generar un plan comunicacional para socializar estas propuestas y organizar un seminario que permita recoger inquietudes y posicionar el debate en el ámbito legislativo. “Es fundamental que este tema sea comprendido por la ciudadanía y que el diálogo político permita construir consensos que viabilicen las reformas necesarias”, concluyó el ministro Montes.